Técnicas para recuperar la luminosidad en el rostro
El tratamiento ideal y más natural es aquél en el que te digan: ¡Qué bien estás! Y no, ¿qué te has hecho?
La clave de todo tratamiento es: revelar los puntos claves que inciden en la esencia de cada belleza en particular.
En la mayoría de los casos, la clave de la naturalidad estriba en: “Restituir lo que se perdió y no poner lo que no se tuvo”.
La luminosidad se define en base a dos parámetros: el tono y el resplandor de la piel.
El tono o color de piel viene determinado por la cantidad de melanina (su acúmulo exacerbado produce manchas) y oxihemoglobina de lo pequeños vasos (su aumento produce rojeces, cuperosis…). A este respecto el IPL (luz pulsada intensa) es un tratamiento efectivo para este tipo de imperfecciones, que consigue en sólo 3 sesiones, espaciadas 3 semanas, cerrar poros, mejorar manchas y rojeces, homogeneizar el aspecto de la piel y aumentar enormemente la luminosidad.
La luminosidad o resplandor de la piel depende de si la superficie de la piel es lisa o rugosa. Cuanto más deprimida esté la piel, por arrugas, surcos, atrofia, etc., menor será la luminosidad de la misma y viceversa.
Toda región de nuestro cuerpo que pierde volumen, incluida la cara, es una zona “apagada” y a su vez, provocará un descolgamiento de la estructura que acentuará esa pérdida progresiva de luminosidad; por tanto, para devolver la luz al rostro, deberemos reproyectar esos planos perdidos.
Para devolver la luz al rostro, mediante inyecciones de ácido hialurónico, el Dr. Amselem propone su técnica “Luminous Face” (o “Rostro Luminoso”), que consiste en detectar los llamados PAL o “Puntos de Activación de Luz”, que según su criterio son cinco:
PAL – 1 ó Supraciliar: Es su técnica del “Sol Radiante”, para recuperar el volumen encima de la cejas mediante trazados radiales de ácido hialurónico con microcánula. Consigue abrir la mirada, elevar cejas, reducir caída de párpados y mejorar arrugas a dicho nivel.
PAL – 2 u Órbito- malar: Se trata de su técnica de proyección para este surco que conforma las ojeras y las arrugas perioculares infraorbitarias. Se realiza igual con ácido hialurónico y microcánula.
PAL – 3 ó Malar: es la proyección del pómulo propiamente dicha, que se realiza con ácido hialurónico. Forma parte de su ya clásica técnica del “Palo de Jockey”, que mejora la proyección del tercio medio de la cara y reduce los surcos nasogenianos.
PAL – 4 ó Piriforme: Se trata de la proyección con ácido hialurónico y aguja del triángulo que se forma en la parte superior del surco naso-labial.
PAL- 5 ó Perimentón: Igualmente se proyectan los laterales de la barbilla que van perdiendo volumen con el tiempo.
Al recuperar los volúmenes en estas zonas -lo cual se realiza con 1 a 2 jeringas de ácido hialurónico dependiendo si se tratan solo de algunos o todos los PAL- la luminosidad vuelve al rostro de forma inmediata, natural y con una duración de seis meses aproximadamente.
Para mi, las tecnologías más vanguardistas y que considero más efectivas en mi opinión y según mi experiencia, son :
Fundamentalmente lo resumiría en la flacidez producida por las pérdidas de volumen, lo cual ocasiona un apagamiento generalizado o en determinadas zonas del rostro.
Casi todo apunta al desarrollo de las células madres como células con capacidad de totipotencialidad y regeneración de los tejidos. También el EFG (factor de crecimiento epidérmico), está aportando grandes avances en el campo de la regeneración dérmica.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.